Transicion energética
Eje temático : Rumbo a la transición ecológica
Frente a las amenazas combinadas de la escasez de energías fósiles y a los cambios climáticos cada vez más perceptibles, ciudadanxs optan por una energía diferente : local, compartida, ecológica, colectiva y cooperativa. Se trata de, por una parte, sensibilizar al consumo de energía en general, implementar soluciones de menor consumo y salir de la dependencia energética en relación con las energías fósiles o nucleares y, por otra parte, iniciar una transición energética que coloque el consumo lo más cerca posible de los recursos.
Este enfoque se encuentra naturalmente en el ámbito de la ESS : los ciudadanxs se agrupan y mutualizan sus recursos para financiar proyectos cooperativos de energías renovables (solar, eólica, (uso de la) energia de biomasa, etc.) que respeten el medio ambiente. Estas soluciones combinan por ende un anclaje local, soluciones innovadoras, un enfoque ecológico, la reducción de la huella carbono, una gobernanza democrática, una finalidad no especulativa, la economía social y solidaria. Se han desarrollado fuertemente en Alemania y Dinamarca. Como lo indica Hugues Sybille, « la formula presenta dos ventajas competitivas mayores : permite levantar ahorro local. En Alemania las cooperativas se autofinancian por 50%. La segunda ventaja es que esta formula favorece una mayor aceptabilidad por parte de lxs ciudadanxs, por ejemplo, en relación con la energia eólica. En vez de proyectos impuestos desde arriba, se desarrollan proyectos escogidos y aceptados. » Otro futuro energético está emergiendo.
3 publicaciones
-
Ecología Política #65
AA.VV., Icaria Editorial, Barcelona, España y CLACSO, julio 2023
-
Alta tensión. Por un nuevos modelo energético sostenible, democrático y ciudadano.
(ed.) Cote Romero, J.V. Barcia Magaz, Icaria Editorial, Barcelona, España, 2014
-
Lectura poética y comprometida sobre la verdadera sostenibilidad
Manfred Linz, Jorge Riechmann, Joaquim Sempere, Icaria Editorial, Barcelona, España, 2007
2 tesis
-
POSTGRAU,UPF-BSM, Barcelona
Clàudia Torrens Flores, 2021
-
Tesis doctoral Universitat de Barcelona. Departament de Teoria Sociològica, Filosofia del Dret i Metodologia de les Ciències Socials
Sebastià Riutort Isern, 2015
Una herramienta pedagogica
-
Guía didáctica: Emergencia climática Entrepueblos /Edualter
abril 2021
EDUALTER - Red de recursos en educación para la paz, el desarrollo y la interculturalidad
5 estudios de caso
-
Comunidades Energéticas Locales inclusivas
Buenas prácticas ESS ODS
diciembre 2022
-
Reducción de la movilidad motorizada y fósil
Buenas prácticas ESS ODS
diciembre 2022
-
Buenas prácticas ESS ODS
diciembre 2022
-
Clacso. Tramas y redes, Jun.2022, n°2
Eduardo Enrique AGUILAR HERNÁNDEZ, junio 2022
-
Creación de carsharings eléctricos locales (Som Mobilitat)
FSMET 2020
2020
8 Documentos de análisis/working papers/articulos
-
“De la Pobreza Energética a la Resiliencia Energética.
Incluyendo la mirada Local-Global junto con la comunidad de Santa Marta (El Salvador)”
Economistas sin Fronteras -Euskal Herriko Mugarik Gabeko Ingeniaritza, febrero 2024
-
Transición ernergética y cambio de modelo productivo
Dossier 50 Economistas sin Fronteras
Enrique Palazuelos Manso, 2023
-
Informe de progreso 2021 y estrategia de Desarrollo Sostenible 2030
julio 2021
-
[Informe] Escenarios de trabajo en la transición ecosocial 2020-2030
Ecologistas en Acción, noviembre 2020
-
Transición Energética Democrática
proyecto TRADENER (Transición Energética y Democracia), enero 2020
-
Energía y Género: miradas ecofeministas sobre la energía
Relatorio del debate - Xarxa per la sobirania energètica. La Fede, 24 de abril de 2017
abril 2017
-
Dossieres EsF nº 24, Invierno 2017
febrero 2017
-
Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global nº 117
Herman E. Daly, abril 2008
24 artículos
-
Hacer realidad la energía comunitaria en la República Checa
Artículo del boletín del Ripess Europa, febrero 2024
REScoop.eu, febrero 2024
-
Articles Opcions, Numero 62, 08/2023
agosto 2023
-
Uso compartido y solidario del coche
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
RailCoop: ¡Movilidad sostenible y ciudadana en marcha!
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
Cargonomia en Budapest: bicicleta y decrecimiento
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
Ágota Csoma y Orsolya Lazányi, abril 2023
-
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
CoopCycle: la uberización no es inevitable
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
¿En carroza a la escuela? ¿Por qué no?
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
exGKN FOR FUTURE: primera fábrica socialmente integrada de Italia
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
Jason Nardi, abril 2023
-
Velorution: cambiar la ciudad para cambiar la vida
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
abril 2023
-
Transporte público gratuito en Luxemburgo
Artículo del boletín del Ripess Europa, abril 2023
Eric Lavillunière, abril 2023
-
Comunidades energéticas: una experiencia social
Artículo de Valorsocial, 3 de abril 2022
Sara Garcia Martin, abril 2022
-
El futuro de las energías renovables, planificado
Articulo de Ara Info, 18 de julio 2022
CARLOS J. LÓPEZ, 2022
-
Navegación a vela y eléctrica en el Egeo y el Mediterráneo: una experiencia piloto
Artículo del boletín de Ripess Europa - noviembre 2021
Georgia Bekridaki, noviembre 2021
-
Comunidades energéticas, la energía de las personas
Blog de El Salto Diario, 4 de junio 2021
Oihana Lorea Zabalegui, Idoia Zulet Galé, Esther Muñoz Alonso, junio 2021
-
La municipalidad de Burgas es pionera en la creación de viviendas eficientes en Bulgaria
Artículo del boletín de Ripess Europa - enero 2021
Artículo del Atlas de Utopías, enero 2021
-
La oportunidad transformadora de las Comunidades de Energía
Articulo del Salto Diario, 13/01/2020
Alfonso García, enero 2020
-
Un futuro globalizado con energía solar es completamente irreal, y nuestra economía es la razón
Texto de The Conversation. Traducido por Daniel Ruilova, en el Salto 26 de julio 2021
Alf Homborg, septiembre 2019
-
Alternativas de energía ciudadana contra el cambio climático
Blog de El Salto, 13 de agosto 2019
Jordi Ibañez, agosto 2019
-
Este bloque de viviendas en Madrid demuestra que lo ecológico no es solo para ricos
articulo de eldiario.es, 14/04/2019
Sara Acosta, abril 2019
-
El atlas de utopías: 32 experiencias de transformación comunitaria
Artículo de El Salto,28/03/2018
Yago Alvarez, marzo 2018
-
Elèctriques: opcions fora de l’oligopoli
Articulo de Opcions.org, 18 de mayo 2017
Montse Peiron, mayo 2017
-
Cooperativa alemana creada y administrada por mujeres produce energía limpia
Articulo de La Coperacha, 20 de enero 2017
enero 2017
-
30 años de continuidad en la planificación de Friburgo, Alemania
Artículo de Ecohabitar, 23 de mayo 2013
mayo 2013